PROJECT

La iniciativa Ocean Diplomacy Ethnography (ODIPE) nació del encuentro entre un grupo de jóvenes investigadores en ciencias sociales marinas y un periodo político y diplomático muy agitado, durante el cual se ponen especialmente de relieve los retos del conocimiento científico del Océano y el refuerzo de su protección a escala internacional (Decenio del Océano iniciado por la Comisión Internacional del Océano de la UNESCO, una serie de grandes eventos diplomáticos, entre ellos la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano en Niza en junio de 2025, etc.).

En un momento marcado por el debilitamiento del multilateralismo, la aceleración y diversificación de los proyectos de explotación de los medios marinos y la comprensión cada vez mayor del importante papel que desempeña el océano  en la regulación del clima y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la vida, ¿cómo se configuran concretamente las actividades diplomáticas destinadas a proteger los océanos y dentro de qué red de limitaciones? ¿Quién decide participar y por qué? ¿Qué personas, qué concepciones del mundo y qué afectos intervienen? En otras palabras, ¿tiene la diplomacia de los océanos unidad, características y trayectoria propias?

Con el apoyo del grupo de investigación OMER, de varios institutos del CNRS y de la École normale supérieure, y con la ayuda de numerosos socios, ODIPE pretende documentar estas diferentes cuestiones a través de la investigación cualitativa, culminando en una etnografía colectiva de UNOC 3 en Niza y de todos los acontecimientos y movilizaciones asociados a ella.

En este sitio web encontrará más información sobre nuestro equipo, nuestros proyectos de investigación en curso y nuestros análisis.

El equipo de investigación ODIPE reúne a un grupo interdisciplinar de investigadores interesados en la gobernanza de los océanos, la diplomacia y la política medioambiental desde la perspectiva de las ciencias sociales. El equipo, que reúne a varias instituciones de Francia, Australia y Alemania, investiga cómo se traducen el conocimiento y las representaciones de los océanos entre las esferas académica, política y de la sociedad civil en actos diplomáticos clave como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Su experiencia colectiva abarca la sociología, la antropología, la geografía, las ciencias políticas y las humanidades medioambientales, creando un colectivo de investigación único que analiza la construcción social de los espacios oceánicos y las dinámicas de poder que configuran la gobernanza contemporánea de los océanos. Conozca al equipo >>>

PARTNERS

Logo bleu CNRS - Centre national de la recherche scientifique

Con el apoyo de la Misión de Iniciativas Transversales e Interdisciplinarias (MITI), el Ocean Task Force y CNRS Humanidades y Ciencias Sociales, el CNRS presta apoyo financiero y logístico a la iniciativa ODIPE.

Logo Groupement de recherche OMER, Océan et mers

El grupo de investigación Océanos y Mares, apoyado por el CNRS, reúne a una comunidad de 1.400 investigadores de todas las disciplinas, en respuesta a la necesidad de caracterizar, anticipar y apoyar los cambios a los que se enfrenta el Océano en la actualidad, en el marco de una investigación prospectiva a largo plazo. Además del apoyo financiero proporcionado por OMER, ODIPE implica y se apoya en particular en varios grupos de trabajo del GDR.

El centro de investigación y formación sobre medio ambiente y sociedad, situado en la École normale supérieure-PSL, permite a los estudiantes y jóvenes investigadores seguir los acontecimientos diplomáticos internacionales sobre cuestiones de clima y biodiversidad (UICN, COP clima o COP biodiversidad, reuniones de observatorios). En 2024/2025, CERES desarrollará un ciclo temático sobre el océano y apoyará el proyecto ODIPE.

Logo UBO - Université de Bretagne Occidentale

Las ciencias marinas desempeñan un papel fundamental en la Université de Bretagne Occidentale. La UBO presta apoyo logístico a OMER a través de varios canales, en particular alojando el sitio web y movilizando a los equipos del laboratorio AMURE.

Logo IMEV – Institut de la Mer de Villefranche

¡No hay etnografía colectiva sin el apoyo del Institut Marin de Villefranche (IMEV)! En el corazón de la organización de eventos asociados a la UNOC, el equipo del IMEV acogerá durante el mes de junio de 2025 el laboratorio efímero de ODIPE en condiciones ideales para el trabajo y la conversación científicos.

Desde hace tres años, la Fondation de France financia el proyecto «Assembler des océans», un proyecto de colaboración investigación-acción que asocia estrechamente a investigadores y asociaciones. El apoyo financiero a este proyecto supone un impulso definitivo al despliegue del componente de movilización ciudadana del proyecto ODIPE.

Socios
Bandeau partenaires ODIPE: CNRS, GDR OMER, ENS-PSL, UBO, IMEV, Fondationd e France
© Proyecto de investigación ODIPE | Todos los derechos reservados | 2025